Este evento online tuvo lugar en el marco de We Value Nature-10 Day Challenge, organizado en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Contamos con la presencia de Humberto Delgado Rosa, director de Capital Natural de la DG de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Vicente J. González, responsable de Sostenibilidad del Grupo Red Eléctrica, y Emilio Tejedor, responsable de Medio Ambiente de Iberdrola, quienes detallaron a los asistentes por qué la biodiversidad es importante para la actividad económica y, en concreto para sus compañías y de qué manera están trabajando para comunicarla.
Durante la sesión también se presentaron los principales resultados de la evaluación realizada al IBEX 35 para conocer su rendimiento en materia de divulgación y reporte de información relacionada con la biodiversidad.
Este webinario se organizó como un «partner event» en el marco de la Semana Verde de la UE 2020 para presentar la Metodología LIFE, desarrollada por el Instituto LIFE en 2009 para ayudar al sector empresarial y financiero a cuantificar objetivamente su impacto en los recursos naturales.
Alice Alexandre, directora ejecutiva del Instituto LIFE, introdujo la metodología y el software LIFE Key, desarrollado para mejorar la eficiencia en la gestión de datos y el reporte.
Por su lado, David Álvarez, director ejecutivo de Ecoacsa, explicó el proceso de adaptación a Europa, cuya fase piloto empezará en España en noviembre de 2020.
Muchas empresas se esfuerzan por tener una imagen unificada de su desempeño en biodiversidad, especialmente si están involucradas en múltiples actividades, sitios, productos o marcas, con múltiples materias primas y cadenas de suministro. Para ayudarlos a abordar estos problemas, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha publicado para su revisión pública el Borrador de las directrices para la planificación y monitoreo del desempeño de la biodiversidad corporativa.
Giulia Carbone, directora adjunta del Programa Global de la UICN sobre Empresas y Biodiversidad tuvo una discusión en vivo con representantes de empresas españolas sobre cómo lograr que las directrices sean más útiles para las compañías.