El sector energético español desarrolla una metodología común para la cuantificación de sus impactos y dependencias de la naturaleza, aplicable a la industria de la energía global

Cepsa, EDP España, Enagás, Endesa, Iberdrola, Naturgy, Redeia y Repsol han trabajado de forma colaborativa durante tres años, con la coordinación de Azentúa y Ecoacsa, para consensuar una terminología, un marco y una metodología comunes para la identificación y valoración del capital natural, aplicable a la industria de la energía global.

El trabajo desarrollado y los resultados obtenidos son especialmente oportunos en un contexto en que los riesgos ambientales, geopolíticos, sociales, de gobernanza y tecnológicos asociados con la transición hacia una economía global cero neta en emisiones y positiva para la naturaleza requieren que las empresas brinden soluciones, reconsideren sus modelos empresariales, evalúen e informen sobre su impacto social y ambiental y se adapten constantemente para garantizar el éxito a largo plazo, la resiliencia estratégica y la preservación del valor.

Fruto del trabajo desarrollado, que se enmarca en los Grupos Sectoriales del Natural Capital Factory, son:

  • Un documento sectorial sobre el nexo energía y capital natural, en el que se recogen los impactos y las dependencias específicas del capital natural del sector energético español.
  • Una matriz sectorial y seis matrices por tecnologías de los impactos y dependencias de la naturaleza de las actividades de generación de energía eléctrica con fuentes renovables; generación de energía eléctrica con fuentes no renovables; transporte y distribución de electricidad; operación y gestión de infraestructuras gasistas y transporte de gas; exploración y producción de petróleo (y sus derivados) y gas y refinería y petroquímica.
  • Una metodología de evaluación del grado de relevancia que representa el capital natural para las distintas actividades y subactividades que abarcan los negocios de las firmas que integran el grupo de trabajo.

La aplicación del enfoque de capital natural ha sido el centro del trabajo conjunto desarrollado, y el instrumento elegido para su aplicación ha sido el Protocolo del Capital Natural.

Descarga la nota de prensa

Vídeo

Descarga el documento de resultados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.